“UFEMUCH alerta por proyecto de ley de seguridad pública y prevención del delito en el ámbito de competencias municipales”
El directorio nacional de UFEMUCH se reunió con la Subsecretaria Subrogante de Prevención del Delito, Fernanda Vicencio, la Coordinadora Legislativa Carolina Codocedo y el Jefe de asesores de Prevención del Delito, Camilo Ballesteros, para expresar nuevamente su preocupación por el proyecto de ley que modifica la ley N° 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, en materia de seguridad pública y prevención del delito.
Los representantes de UFEMUCH, encabezados por su presidente, José Escobar Ramírez , el tesorero, Jaime Olate Jara y el director encargado de la comisión técnica, Christian Gajardo Altamirano, manifestaron su inquietud por la falta de representación de las organizaciones nacionales de trabajadores municipales en el debate del proyecto de ley en el Senado, basado en la existencia de municipios que sin esta legislación, utilizan este tipo de servicio como verdaderas policías municipales, generando un marco de competencias en las intervenciones territoriales sobre la seguridad pública en el país que es de responsabilidad de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones.
En este contexto, el presidente de UFEMUCH, José Escobar señaló que «es fundamental que se escuchen las voces de los trabajadores municipales en este debate, ya que el proyecto de ley puede tener un impacto negativo en el desarrollo institucional de los municipios, además de las responsabilidades que recaerán sobre los inspectores de seguridad pública, ya que dicha propuesta normativa no garantiza condiciones laborales adecuadas ni menos un presupuesto que permita responder a un sistema preventivo en materia de seguridad pública municipal de estándar común a nivel país«.
Además, los dirigentes de UFEMUCH expresaron su rechazo tajante a la idea de autorizar el uso de armas por parte de los inspectores de seguridad pública, ya que consideran que podría transformar a los municipios en instituciones represivas y autoritarias, esto fundado principalmente en los últimos requerimientos que han planteado alcaldes de distintas tendencias políticas.
Por su parte la Subsecretaria de Prevención del Delito se comprometió en la reunión a mantener un diálogo con UFEMUCH sobre el proyecto de ley y otras materias relacionadas con la seguridad pública y la prevención del delito en el ámbito municipal, en el entendido que este es un tema de prioridad nacional.
Prensa Ufemuch.
Comisión de Comunicaciones