Viernes 13 de diciembre de 2024 Ufemuch Informa

Portada 9 Noticias 9 Destacados - Izquierda 9 Viernes 13 de diciembre de 2024 Ufemuch Informa
Viernes 13 de diciembre de 2024 Ufemuch Informa

UFEMUCH se reúne en el Ministerio del Trabajo con la Subsecretaría de Previsión Social, la Dirección Coordinación Institucional y Unidad de Coordinación y Seguimiento Legislativo, para solicitar apoyo y colaboración de tres seminarios organizados por nuestra confederación

Este jueves 12 de diciembre 2024,   el Presidente de UFEMUCH, José Escobar Ramírez , junto a los directores  nacionales Christian Gajardo Altamirano , Coordinador Técnico y Víctor Mora Astroza , Encargado de Capacitación, se reunieron en dependencias del Ministerio del Trabajo con funcionarias de la Subsecretaría de Previsión Social, la Jefa de la Dirección Coordinación Institucional, Katia Soto y la jefa de la Unidad de Coordinación y Seguimiento Legislativo, Katherin Cáceres, con el propósito de solicitar apoyo y colaboración para la realización de tres seminarios sobre leyes de planta municipal (ley 20.922) y la denominada ley Karin (ley 21.643) que, próximamente, realizará UFEMUCH en las regiones de Coquimbo, El Maule y La Araucanía.

En los seminarios en jornadas de dos días para 60 funcionarios y funcionarias cada uno dirigidos, preferentemente, a dirigentes, jefes de personal y personal responsable e interesados en las materias de que tratarán estas capacitaciones.

Dichas capacitaciones se desarrollarán gracias al proyecto Lidera que recientemente se adjudicó la confederación nacional y cuyo financiamiento proviene de la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la Subdere.

Los directores nacionales se sintieron muy complacidos con la acogida y receptividad de las representantes ministeriales, las que desde ya comprometieron la participación institucional en dichos seminarios.

Junto a lo anterior, se mostraron interesadas en la ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA LEY KARIN en las municipalidades, que ha iniciado y está promoviendo UFEMUCH con el objeto de conocer el comportamiento que ha tenido el tema del acoso laboral y sexual en el ámbito municipal, desde la entrada en vigencia de la Ley 21.643, por lo que al tiempo de felicitar la iniciativa, han solicitado que se les hagan llegar los resultados de tal forma que constituyan un importante insumo para elaborar el contenido de las respectivas exposiciones en los referidos seminarios que prontamente convocará UFEMUCH. 

Prensa UFEMUCH – Comisión de Comunicaciones

Conversemos?
Escanea el código